Este organismo aclaró que sus recomendaciones no pretenden tener tinte político, partidista ni de confrontación: “Emitimos estas recomendaciones desde un punto de vista médico basándonos en la evidencia científica”.
En caso de lugares mal ventilados, recomienda el uso de un monitor de dióxido de carbono (CO2) que permiten evaluar una zona bien ventilada.
La tecnología NDIR, detalla, son las más recomendables y se debe colocar a una distancia de 50 a 80 centímetros de las personas, de los niveles óptimos son de 500 a 700 ppm; si esta cifra se supera, los alumnos y el profesor deben salir del aula y ventilar al menos 15 minutos antes de volver.
Sobre el cubrebocas, sostiene que debe usarse por alumnos, profesores y demás personal todo el tiempo.
También opina que se debe considerar recortar horarios y suprimir la toma de alimentos en la escuela evitará que los alumnos se retiren el cubrebocas, el cual debe cubrir la nariz y la boca. En tanto que los más recomendables son los tricapa cuya vida útil oscila entre las seis y ocho horas, mientras que los KN95 tienen una vida útil de 40 horas de uso y el de tela con tres capas mínimo, debe lavarse diariamente.
El número de alumnos por salón deberá ser el que permita una distancia mínima entre cada estudiante de dos metros, sugiere horarios de recreo o descanso en diferentes horarios entre cada grupo y suprimir actos cívicos que conlleven la aglomeración.
Hasta entonces, puntualiza que el cerco de protección para los menores lo realizan los adultos vacunados, por lo que invitan a la población a vacunarse a la brevedad. “Es importante contar en cada escuela con un censo actualizado de vacunación de tutores y personal de la escuela con fines de vigilancia”, añade.
De la misma manera hizo énfasis en el lavado de manos, la limpieza frecuente de superficies de uso común, hacer equipos de supervisión interna entre padres y personal, así como las medidas como tapetes para calzado, desinfección de ropa al ingreso, toma de temperatura en cualquier otro lugar que no sea la frente porque no tiene validez en la prevención.
El organismo insistió en que estas medias al tener el semáforo en verde y amarillo son las óptimas un regreso a clases con el menor riesgo.
Por último, invitaron al resto de colegios médicos afines a emitir su postura y recomendaciones, y dejaron la invitación abierta al sistema educativo para una colaboración conjunta ante el regreso a clases presenciales.
“La vida de todos es valiosa, la voz de los niños y adolescentes pocas veces es escuchada, nosotros como expertos en salud respiratoria emitimos esta información en beneficio de la salud de nuestra sociedad oaxaqueña”, expresó.