Para la edición número 91, la dependencia abrió la convocatoria a todas las mujeres indígenas, afromexicanas y mestizas interesadas en participar, sin importar su estado civil, nivel socioeconómico, orientación sexual o si tiene alguna discapacidad.
Las participantes tendrán que superar dos etapas, en la primera, las aspirantes expondrán temas relacionados con el contexto social, identidad y tradiciones, así como las acciones culturales que realizan a favor de su comunidad.
En tanto, en la segunda etapa, bajo sorteo, las concursantes desarrollarán temas como, organización social y valores comunitarios; las lenguas originarias de su municipio y su contexto social; patrimonio cultural material e inmaterial de su localidad.
La representante de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños será elegida con base en el conocimiento sobre su cultura, costumbres y tradiciones, temas sobre los que disertarán ante el jurado calificador.
Aunque tradicionalmente, el certamen se realizaba en el jardín El Pañuelito, este año, el escenario será la Plaza de la Danza.
Cada año se elige en el marco de la celebración de la Guelaguetza, a la personificación de la “deidad del maíz”, quien representa a las mujeres oaxaqueñas durante las fiestas de julio.
De acuerdo con la convocatoria, el resultado se dará a conocer el 24 de junio.