El instituto fue la primera dependencia del gobierno del estado en realizar un convenio de “Transparencia y Acceso a la Información Pública”, con el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública (OGAIP), señaló en un comunicado.
Además, se implementaron mesas de diálogo con más de 100 municipios para brindar información y seguimiento sobre la firma de convenios de colaboración en materia catastral.
También, “para lograr pagos justos en cuanto al Impuesto Predial, se actualizaron bases catastrales y el padrón de contribuyentes de más de 133 municipios”.
En cumplimiento a uno de los ejes transversales del Gobierno de Salomón Jara, el “Combate a la corrupción”; se implementan campañas de ética, valores y profesionalización de los servicios catastrales, para que las personas usuarias tengan un trato y servicios dignos y transparentes.
En este periodo se han atendido 55 juicios de amparo que, en su mayoría, el plazo concedido para atender lo requerido por el Juez de Amparo, había fenecido, afirmó la institución. Aparte, se resolvieron ocho recursos de revisión interpuestos por diversos contribuyentes que no fueron resueltos en 2022.
De igual forma, se presentó en tiempo y forma una denuncia penal por sustracción de equipos que se utilizaban para realizar verificaciones físicas de bienes inmuebles, por lo que se coordinaron esfuerzos con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en la rendición de informes y solicitud de información por parte de ambos entes.