También exigen la rezonificación al 100% por vida cara, la eliminación de la “descompactación salarial” por ascenso y cadena de cambios que afectan a los trabajadores de educación básica, media y superior; y la devolución inmediata de los descuentos ejercidos de manera indebida por las autoridades educativas violentando los derechos y conquistas sindicales de los trabajadores.
A estas demandas se suma que los incrementos salariales sean pagados con efecto retroactivo al 1 de enero; exigir que todas las prestaciones salariales como la medida de bienestar (MB) se incorpore directamente al sueldo base; y el aumento al presupuesto de todas las normales urbanas y rurales del país, UPN, centro de actualización del magisterio y demás instituciones públicas formadoras de docentes.
Los profesores de la Sección 22 del SNTE, en su pliego petitorio 2024, demandas la cancelación de la Declaración Patrimonial y régimen tributario que se impone al magisterio a partir de las reformas fiscales y hacendarias, e exige disminución del porcentaje del I.S.R, del aplicado sobre el ingreso de los trabajadores de la educación.
Durante la marcha del Día del Trabajo , la dirigencia de la Sección 22 anunció que tiene programado un paro indefinido de labores el próximo 15 de mayo al que están convocados los docentes de 80% de los 11 mil planteles de educación básica de la entidad, como parte de su lucha para lograr estas demandas económicas y mejoras laborales.