En ese municipio istmeño, parte de la población agrupada en la llamada Resistencia Pacífica, demanda que las autoridades comunales repartan entre unos 4 mil ciudadanos la cantidad de 130 millones de pesos que pagó el gobierno federal por un polígono de 502 hectáreas.
Derivado de una ríspida reunión que se realizó el pasado miércoles siete, entre los representantes comunales e integrantes de la Resistencia Pacífica, el presidente municipal de Mixtequilla, Juan Carlos García Salud, dijo que el cabildo ordenó la suspensión de la asamblea de este domingo.
En el polígono de 502 hectáreas, el gobierno mexicano a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), tiene planeado construir un polo de desarrollo para el bienestar o parque industrial que atraiga inversiones y genere empleos.
Los representantes de los comuneros, encabezados por Eduardo Desales Orozco, han explicado que de acuerdo con la ley agraria no contempla la distribución de los dineros entre los ciudadanos de la población.
Después, indicaron, se realizará el pago por las tierras de uso común en un porcentaje que se definirá en asamblea y posterior, se acordará en qué monto se apoyará a la comunidad, ya sea en obras o proyectos productivo, pero no habrá reparto de dinero.
“Vamos a esperar que nos citen del gobierno para reanudar las pláticas, con la finalidad de que no se altere la paz en Mixtequilla, donde unas personas de la llamada Resistencia Pacífica tienen tomada la oficina comunal”, dijeron.