La cultura Ballroom surgió en los años 20, pero cobró fuerza en los 80. Consiste en un sistema de “casas” liderados por una “madre”, que se hacía cargo de sus integrantes, todas personas de la comunidad LGBTIQ+, quienes enfrentaban situaciones como enfermedades, abandono, discriminación, entre otras.

Kabbalistica comenta que fue en 2019 cuando la casa comenzó a formarse en Oaxaca, la primera integrante fue Cachorra, pero desde diciembre del año pasado, la casa comenzó a formalizar sus prácticas sumando al resto de sus integrantes.
La formadora de la casa relata que el movimiento ball ha sido difundido últimamente con más fuerza en los medios, lo que lo ha popularizado; sin embargo, en Oaxaca, es relativamente nuevo.
La madre de Kabbalistikunt explica que sus primeros pasos en la escena ball fueron en Ciudad de México, después tuvo la inquietud de formar su propia casa en la capital oaxaqueña, con otras personas que conoció y que tienen interés en esta contracultura.
“En la comunidad LGBT hablamos mucho de las familias elegidas, para encontrar nuestra identidad y expresión de género, son espacios seguros donde podemos ser libres”, indica esta madre oaxaqueña.

En la casa de Kabbalistica, es indispensable el interés sobre la cultura del ball, la asistencia a las prácticas y la actitud de amabilidad y cooperación mutua.
Kabbalistica explica que en el ballroom hay dos tipos de escena, la mainstream, que se integra de casas muy grandes y reconocidas. Mientras que la kiki, se sitúa un escalón antes, es un movimiento emergente en el que la práctica del ballroom se está generando.
“Nuestra intención es abrir espacios. Explorarnos como nosotros somos, nuestras identidades”, agrega Cachorra.
Al respecto, Nalgótica enlista las siguientes categorías como las más populares: caminata europea, caminata americana, baby performance, vogue fem y sex siren.

En cada ball, las integrantes del movimiento en Oaxaca, han invitado a personas de otras casas, de otros estados, para compartir conocimientos con las participantes locales.
Para Falsa Chica Fácil, participar en los ballrooms es un reto que asume desde el valor, pues en un principio, le resultaba aterrador tener que enfrentar contrincantes y participar en competencias enfrente del público, pero poco a poco, ha ido desarrollando sus habilidades escénicas.
“Es una exploración y compromiso contigo. Para nosotras es hasta beligerante crear espacios que sean para nosotras”, apunta.
El apoyo ha sido tan importante que los integrantes de la House of Kabbalistikunt reconocen el respaldo de sus amistades y familia, en sus prácticas y la expresión de su identidad.