Desde la muerte de Gabi, Esther y la organización han acompañado diversos casos como el de Rubén David, un joven atropellado en San Martín Mexicápam, por un hombre que conducía en estado de ebriedad, en marzo de 2021.
“En julio de 2021, colocamos dos bicicletas blancas en Mitla, de los ciclistas que fueron atropellados en el parador sanitario del pueblo mágico”, recuerda.
El 6 de enero pasado, el señor Raúl, fue atropellado por un autobús Sertexa en División Oriente, en el centro de la ciudad. La organización brindó acompañamiento a la familia y la enlazó con una red de abogados especializados en hechos de tránsito.
Esther, a través de Gabi Bici Blanca, así como otros colectivos conformados por ciclistas, han estado en foros para la armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, además en mesas de diálogo con la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego), tras la muerte del señor Raúl, donde se plantearon las necesidades del sector.
A principios de enero, colectivos ciclistas han participado en mesas de diálogo para armonizar la ley, pero será hasta el 18 de mayo cuando se pueda estructurar la propuesta que se llevará al congreso local.
Los colectivos también participaron en la iniciativa Transit, para plantear las necesidades que existen en el estado en el tema de movilidad.
“Esperamos que la ley tenga un trabajo general de todos los sectores”, sentenció la activista, quien señaló que podría ser necesario que se reforme el Código Penal para garantizar los derechos de las víctimas.
La activista reconoce que por primera vez esta administración a través de la Secretaría de Movilidad, se plantea la perspectiva de género, además la titular, Claudina DeGyves, “tiene muchos conocimientos y herramientas sobre movilidad no motorizada”, destaca.