Ante el naufragio, la fiscalía oaxaqueña informó que “realiza las investigaciones pertinentes” y aseguró que hay reporte de al menos cuatro personas fallecidas.
Según la fiscalía, el reporte de cuatro fallecidos fue dado por los mismos sobrevivientes, quienes señalan que al menos cuatro personas (entre ellas menores de edad) murieron como consecuencia de este incidente. Por ello, indicó la FGEO, “realiza las labores continuas de rastreo y localización sin que hasta el momento haya sido posible localizar los cuerpos de las víctimas”.
“La Fiscalía está comprometida con los trabajos concernientes al acceso a la justicia para las víctimas y el rastreo de personas reportadas como desaparecidas”, agregó en el comunicado.
EL UNIVERSAL informó previamente que el accidente ocurrió la madrugada del pasado viernes 18 de noviembre en aguas del Pacífico mexicano, entre los territorios de Chiapas y Oaxaca, según relataron sobrevivientes que están bajo la protección en el albergue “Hermanos en el Camino” de Ciudad Ixtepec.
Al amanecer, recordó, unas personas los subieron a otra lancha y los dejaron en una playa desconocida para ellos.
Se sabe, por los testimonios presentados ante el personal del albergue, y por separado ante agentes migratorios, que fueron trasladados a un punto cercano al municipio de San Pedro Tapanatepec, a donde llegaron a bordo de motocicletas de dos llantas y descansaron en el módulo humanitario que tienen las autoridades migratorias desde fines de julio de este año.
Según el testimonio de los sobrevivientes, que pidieron la asistencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes a su vez solicitaron la colaboración del Grupo Beta, para trasladarlos al albergue de migrantes, aún siguen desaparecidas entre ocho y nueve personas, aunque una menor de edad fue hallada muerta cerca de una playa, quien ya fue sepultada.
Tras el naufragio, según los sobrevivientes, están desaparecidos entre ocho o nueve personas, entre ellas cinco menores de edad. Ante la situación, los sobrevivientes pidieron la ayuda de las autoridades de Chiapas y Oaxaca para tratar de localizarlos vivos o muertos. “Vamos a pedir la ayuda al gobierno mexicano”, señaló Solalinde Guerra.