"No busquemos chivos expiatorios, el origen de los éxodos masivos hacia México, en su ruta hacia Estados Unidos de Norteamérica (USA), está en las políticas de persecución de los gobiernos dictatoriales como Cuba, Venezuela y Nicaragua, señaló el director de Pueblos Sin Frontera (PSF), Irineo Mujica", señalaron.
Lamentablemente, añadió por su parte el coordinador de Dignificación Humana de Chiapas, Luis Rey García Villagrán, en el trayecto de las caravanas aparecen grupos de “polleros” o traficantes de personas que lucran con las necesidades de los migrantes, les ofrecen traslados, los secuestran y piden dinero, pero nada de eso sería posible sin la complicidad de las autoridades.
De acuerdo con las cifras oficiales de fines de noviembre de este 2024, que difunde la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR), en los últimos tres años, desde 2022 al 30 de noviembre pasado, hay más de 50 mil cubanos solicitando el status de refugiados, más de 24 mil venezolanos y 10 mil nicaragüenses. Aparte, los que avanzan en caravanas que no pueden esperar.
Sin la organización de las caravanas, asentó por su lado García Villagrán, los municipios chiapanecos de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Arriaga, así como los municipios oaxaqueños de San Pedro Tapanatepec, Juchitán y la capital de Oaxaca, ya estuvieron viviendo el colapso de sus servicios básicos, como transporte, alojamiento y venta de alimentos.