Mientras que en los hombres, el de próstata ocupa el primer lugar de tipo de cáncer más común en esa misma región con 21.7%, le sigue el cáncer de pulmón con 8.9%, cáncer colorectal 7.8%, cáncer de vejiga 4.5%, y cáncer de piel tipo melanoma 3.4%.
De este total, 119 mujeres fallecieron por cáncer cervicouterino, 118 de cáncer de mama, 96 de tumor maligno del estómago, 69 del hígado, 67 de ovario, 47 de páncreas, 42 de carcinoma de células hepáticas, 41 de tumor maligno del colon, entre otros.
En los hombres, 136 fallecieron por cáncer de próstata, 99 de estómago, 58 de carcinoma de células hepáticas, 56 de tumor maligno de los bronquios o del pulmón, 53 de hígado, 43 del colon, y 34 de leucemia linfoblástica aguda, entre otros.
Asimismo, los SSO hacen un llamado a la sociedad es para hacer conciencia de los efectos y complicaciones económicas para las familias por este padecimiento, así como lograr disminuir las muertes por esta enfermedad a través de un diagnóstico oportuno, así como adoptando estilos de vida saludables como el consumo de frutas y verduras, realizar actividad física permanente y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Las recomendaciones, en el caso de las mujeres, la autoexploración es fundamental para detectar el Cáncer de Mama, tocarse y buscar en los senos alguna anomalía como nódulos, bolitas, enrojecimiento, o secreción; y el Cáncer cervicouterino, es a través del estudio de citología cérvico vaginal, o el Papanicolauo.
Mientras que en los hombres, a partir de los 40 años se recomienda realizarse la exploración rectal, más el estudio de antígeno prostático en sangre, para descartar el cáncer de próstata y para la prevención del cáncer de estómago se recomienda tratar la infección por la bacteria helicobácter pylori, así como disminuir el consumo de alcohol y tabaco.