Cientos de mujeres y organizaciones de Oaxaca exigen “Justicia para Sol” a 6 años de su feminicidio

Colectivas y mujeres señalaron que el actual gobierno de Salomón Jara continúa sin demostrar voluntad política de resolver los casos de feminicidio ni garantizar los derechos, dignidad y vida de las mujeres y niñas

Cientos de mujeres y organizaciones de Oaxaca exigen “Justicia para Sol” a 6 años de su feminicidio. Foto: Especiales
Sociedad 19/06/2024 14:03 Christian Jiménez Actualizada 14:03

Oaxaca de Juárez. - A 6 años del feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín, ocurrido el 2 de junio del 2018, 49 organizaciones y colectivas feministas y de mujeres, así como 117 personas de la sociedad civil, exigieron #JusticiaparaSol a través de un pronunciamiento firmado en conjunto. 

La fotoperiodista fue asesinada en un ataque armado en el que, fallecieron también la candidata a segunda concejal de Juchitán de Zaragoza, Pamela Terán y su chofer, Adelfo Guerra. De acuerdo con la defensora, periodista y madre de María del Sol, el caso es un crimen de Estado, además de un ejemplo de las omisiones sistemáticas que impiden que las víctimas de feminicidio tengan justicia.

María del Sol fue obligada a cubrir la campaña electoral de Hageo Montero López, hermano de Francisco Montero López, jefe de María del Sol, quien fuera jefa de Comunicación Indígena Intercultural de la entonces Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca.


“Se cumplieron 6 años del crimen de Estado contra María del Sol Cruz Jarquín en el que confluyen: feminicidio, robo de su equipo, delito electoral”, subrayaron en el documento.

Las firmantes, mujeres diversas, víctimas de violencia feminicida, feministas y organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, aseguraron que el  feminicidio de María del Sol está marcado por la impunidad, complicidad y corrupción de un período transexenal que abarcó desde el gobierno de Enrique Peña Nieto del  PRI, el cual  salpicó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y que marcó de manera contundente la gubernatura de Alejandro Murat Hinojosa Éste último concluyó su sexenio con 718 feminicidios y altos índices de impunidad; sin políticas públicas ni presupuestos para garantizar la vida, la seguridad y acceso a la justicia para las mujeres.

Además de que el actual gobierno de Salomón Jara continúa sin demostrar voluntad política de resolver los casos de feminicidio ni garantizar los derechos, dignidad y vida de las mujeres y niñas.

Por ello, manifestaron su preocupación porque con su actuar u omisión, el Estado Mexicano legitima la normalización de la violencia contra las mujeres y evidencia el pacto patriarcal al perpetuar y garantizar la impunidad, consentir la complicidad y el compadrazgo entre jueces, magistrados y funcionarios.

“Han pasado seis años, son 72 meses sin María del Sol, mientras tanto los feminicidios aumentan y la justicia no llega, ni para ella ni para las más de 881 mujeres víctimas de feminicidio asesinadas durante los seis años del sexenio de Alejandro Murat y el primer año y medio del sexenio actual”, agregaron en el documento.

“Seguiremos luchando incansablemente, acuerpando y acompañando a Soledad Jarquín Edgar en la búsqueda de justicia y castigo a los responsables del feminicidio de su hija María del Sol y por otras tantas que nos han sido arrebatadas, no seremos omisas de la impunidad en la que permanecen miles de feminicidios en México”, enfatizaron. Asimismo, reiteraron su compromiso en seguir luchando por un mundo donde las mujeres vivan sin miedo, libres de violencia y tengan acceso a la justicia.

Finalmente, instaron a la virtual Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum a que escuche y atienda la incansable lucha por la búsqueda de justicia de las madres de las víctimas de feminicidio y castigo a los responsables, a que actué en consecuencia para erradicar la violencia hacia las mujeres, así como también al gobierno del Estado de Oaxaca representado por el Gobernador y Fiscalías.

Comentarios