Más Información

Vive la ciudad de Oaxaca jornada de protestas y bloqueos viales; suspenden labores en la UABJO por balacera

Anuncia FNERRR protesta en la CDMX ante agresiones y despojo de sus albergues estudiantiles en Oaxaca

La obra de Zaira Luis, por ejemplo, se especializa en el grabado; Diego Skume se destaca por su trabajo en acuarela y en los tatuajes; Néstor Augusto Soto, con mayor trayectoria, ha mostrado su obra en diferentes países y destaca en ella el uso del color. Armando David, Adriana Jarquín Farías y Farías San Carlos, son tres jóvenes artistas “emergentes” de la Costa oaxaqueña.

Fue durante esos encuentros en que decidieron que el colectivo también tuviera el objetivo y la necesidad de cambiar la sociedad a través del arte y también con acciones específicas dirigidas a diferentes sectores de la sociedad.

Y por supuesto, señala, el objetivo de mostrar las obras de los artistas que integran el colectivo y quienes enfrentan “trabas” para mostrar su trabajo o encontrar espacios para exhibirlo.
“La intención es generar o mostrar nuestras nuevas ideas. Decir a las personas que existimos y que tenemos estas ideas. Realmente hay muchos artistas y yo me pregunto ellos, que ya tienen el renombre ellos que ya tienen ese el espacio, que ya tienen la difusión masiva que realmente están haciendo para cambiar eso, para mostrar o dar su opinión y yo creo que muy pocos los lo han hecho. Esa es también una de nuestras razones, el mostrar estos problemas que hay o por lo menos decir que hay problemas en esta sociedad”.
Sara López menciona que lograron tener su propio espacio en el centro de la ciudad de Oaxaca y que aún se encuentran en el proceso de aprender, trabajar juntos y hacer actividades como colectivo. Formar el colectivo, dice, es el primer proceso o el primer paso para lograr sus metas.
