En la manifestación colocaron una ofrenda para la activista desaparecida y marcharon hacia las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer.
Irma Galindo fue vista por última vez el 27 de octubre de 2021 en la comunidad de Mier y Terán, San Esteban Atatlahuca, en la región Mixteca, luego de una serie de ataques armados que dejaron al menos una persona muerta y 400 personas desplazadas de sus hogares.
Las activistas recordaron que en 2019, a través de sus redes sociales, la activista publicó un vídeo en donde se veía cómo personas quemaban su vivienda; Galindo afirmó en su momento que se trató de una represalia por defender el bosque de Atatlahuca.
Las activistas sostuvieron que la desaparición de Irma Galindo, defensora de la tierra y del territorio, es una muestra de la ineficiencia de las autoridades quienes no han iniciado un protocolo de búsqueda para dar con su paradero.
Asimismo, la DDHPO solicitó que la carpeta de investigación iniciada con motivo de la desaparición de la defensora de los derechos ambientales, Irma Galindo sea integrada con exhaustividad y diligencia para garantizar el estado de derecho y el acceso a la justicia.