Cómic, un pasaje para nuevos lectores: Nemesio Méndez

El periodista oaxaqueño considera que al quitar el estigma social, leer cómics o historietas es una forma efectiva de fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes

Cómic, un pasaje para nuevos lectores: Nemesio Méndez
Foto: Mario Arturo Martínez
Sociedad 23/06/2024 12:52 Juan Carlos Zavala Actualizada 12:52

El periodista Nemesio Méndez Jiménez se inició en el mundo de las historietas cuando tenía 13 años de edad. El cómic, la manga, ánime o novela gráfica se convirtió en un pasaje hacia la literatura: “no importa lo que leas, sino que empieces a leer. A nosotros nos llevó a la literatura”, afirmó.

Junto con Carlos Hernández Manzano (Darkclaw) y Alejandro Eddie Rivera de Sector Cómics, participó en una charla convocada por la Proveedora por el “Mes Friki” sobre cómo adentrarse a este mundo.

El objetivo, explicó Nemesio Méndez, es quitar el estigma que existe alrededor de las personas que tienen el gusto por las historietas y como una forma efectiva de fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes.

Aunque en años recientes los prejuicios se han perdido paulatinamente, prevalece en algunos sectores de la población la tendencia a juzgar a los lectores de cómics o novelas gráficas como “ñoños”, “raros obsesionados con la fantasía”, “nerds” u “otakus”, éste último con una connotación despectiva, que llevaba a que fueran excluidos.

whatsapp_image_2024-06-23_at_12.40.26_pm_1.jpegFoto: Mario Arturo Martínez

Con 36 años de edad, el periodista oaxaqueño dijo que uno de sus ánimes favoritos es “La broma macabra” que cuenta los orígenes de El Guasón, uno de los enemigos más celebres de Batman.

Por ejemplo, mencionó que sobre este superhéroe ficticio de cómic creado por los estadounidenses Bob Kane y Bill Finger, algunos especialistas mencionan que fue retomado del mundo dantesco del escritor Dante Alighieri, por temas como la venganza. “Son referencias que te pueden llevar a otros autores”.

Nemesio Méndez celebró que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) incluyera dentro de su programa de Fomento a la Lectura a los cómics o historietas dentro de la bibliografía o libros que se entregan a las bibliotecas públicas. Eso, dijo, da la oportunidad para que los niños, niñas y adolescentes se acerquen a leer.

Para Alejandro Rivera, la historieta en México “evolucionó a través de los años: de un canal masificado, a ser parte del coleccionismo y la especialización”.

“La historieta”, agregó, “forma parte de nuestras vidas, desde el ocio hacia su propio estudio. En Oaxaca no era fácil tener acceso a los cómics hace 20 o 30 años, era difícil seguir la continuidad de las sagas, de igual manera, vivimos la llegada de nuevos formatos de otras partes del mundo”.

whatsapp_image_2024-06-23_at_12.40.26_pm.jpegFoto: Mario Arturo Martínez

Al igual que Nemesio Méndez, afirmó que la lectura del cómic y la manga forman parte importante del inicio al mundo de las letras y el dibujo.

Temas Relacionados
cómics

Comentarios