Dicho acuerdo se alcanzó y quedó firmado por escrito este jueves, en una reunión con autoridades de los tres niveles de gobierno que se llevó a cabo en la ciudad de Tlaxiaco, en la región Mixteca de Oaxaca.
Según la minuta de acuerdos, la visita será este viernes a las 10 de la mañana, y en ella se establece que los habitantes de Tierra Blanca Copala están en disposición de que los integrantes de la comisión visiten la comunidad.
Esta visita es previa al inicio del retorno seguro y ordenado de las familias desplazadas, programado para este 16 de mayo a las 8 de la mañana, fecha que se acordó luego de mesas de diálogo realizadas en la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezadas por el gobernador Alejandro Murat y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del gobierno federal, Alejandro Encinas.
Dichas mesas de diálogo se instalaron luego de una serie de protestas en la Ciudad de México, el desalojo del plantón que mujeres triquis mantenían frente a Palacio de Bellas Artes y el encapsulamiento de las mismas por más de 40 horas por policías capitalinos.
En marzo pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció a las 143 familias como víctimas de desplazamiento forzado internó y emitió recomendaciones al gobierno de Oaxaca, a la fiscalía estatal y al gobierno municipal de Juxtlahuaca, a donde pertenece Tierra Blanca, para garantizar el retorno seguro de los pobladores desplazados.
“Los enemigos de la zona Triqui han asesinado arteramente a nuestro compañero Luciano Pérez Martínez, este es el lenguaje de los que se han aliado para desestabilizar la zona Triqui, exigimos enérgicamente el esclarecimiento del crimen”, informaron a través de redes sociales.