Juchitán, Oax. – Por primera vez, una comunidad indígena zapoteca de esta ciudad, recibió 400 mil pesos, en forma directa, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Los mil habitantes de la colonia popular “28 de enero”, forman parte de los 25 millones de mexicanos indígenas y afromexicanos que viven en 13 mil comunidades originarias del país, que en año ejercerán, sin intermediarios, 12 mil 374 millones 279 mil 194 pesos.
El fondo de 400 mil pesos que recibieron los habitantes de la colonia “28 de enero”, serán aplicados y supervisados a través de un comité, en la pavimentación de cien metros de largo por ocho de ancho, de la calle Mariano Santana.
Lee: Familias desplazadas de Buenavista, Oaxaca, solicitan la intervención del Alto Comisionado de la ONU
A principios de este año, el director del Instituto de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, dijo a El Universal que, con la implementación de la Reforma Indígena y Afromexicana, los pueblos originarios son reconocidos como sujetos de derecho público.
Por la mañana de hoy, durante el banderazo del inicio de la obra, los integrantes del comité de pavimentación de la “28 de enero”, Jaime, Rafael y Nancy, refrendaron su compromiso de aplicar con transparencia y honestidad los recursos, según las reglas del FAISPIAM.
Los recursos recibidos por los colonos de la “28 de enero” y los que beneficiarán este año a 25 millones de indígenas y afromexicanos, son posibles gracias a la reforma constitucional de 2024 en materia indígena y afro.
De acuerdo con el gobierno federal, este año el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) tendrá 13 mil millones de pesos, el de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), tendrá 97 mil millones, y por primera vez el FAISPIAM, dispondrá 12 mil millones.