El reporte precisa que, hasta el pasado 1 de febrero, existen un total de 374 registros, de los cuales, 328 corresponden a personas inscritas en el registro.
De éstos, 265 casos corresponden a hombres y 63 a mujeres. Mientras que, 27 personas se identifican como reincidentes, una persona 11 veces y 23 personas 2 veces cada una.
De las 63 mujeres que figuran en el registro, 28 son de Oaxaca, cuatro de éstas reincidentes. De las cuales, una persona ha incurrido en este tipo de violencia cuatro veces: tres personas, dos veces.
A nivel nacional, a 23 personas que incurrieron en Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, se les estableció la pérdida del modo honesto de vivir y de éstas, la mayor cantidad de personas que recibió esta sanción, es de Oaxaca, con un total de 10.
El tribunal electoral precisa que el modo honesto de vivir, “es una referencia expresa o implícita que se encuentra inmersa en la norma de derecho, tal y como sucede con los conceptos de buenas costumbres, buena fe, que tienen una connotación sustancialmente moral, constituyendo uno de los postulados básicos del derecho: vivir honestamente”.