Detalló que desde hace varios días ya hay grupos ensayando y preparándose, incluso contemplan un ensayo general antes de presentarse el próximo jueves a las 6 de la tarde, “ son alrededor de 300 mujeres entre niñas y adultas que van a ser parte de esta manifestación pocas veces vista en el municipio, queremos con esto darle el justo valor a un baile que por décadas ha sido motivo de orgullo e identidad en la máxima fiesta de los oaxaqueños”, destacó Marsel Toledo.
De acuerdo a datos hemerográficos será la cuarta ocasión que se realice un baile masivo con la coreografía de Flor de Piña en la ciudad de Tuxtepec. Este es el primer año que se realizará de manera consecutiva ya que el año pasado, también en el marco de las Fiestas de la Ciudad, se llevó a cabo esta actividad.
La primera vez que hubo una manifestación similar fue en 2008 durante el gobierno municipal de Gustavo Pacheco Villaseñor (2009-2010) cuando la coreografía cumplió 50 años. Un segundo baile con estas características fue en 2018, con motivo del aniversario 60 donde se reconoció a la creadora de la coreografía Paulina Solís Ocampo.
El motivo de la inclusión del son jarocho que menciona la titular de cultura municipal se da luego de años de controversia entre colectivos culturales independientes que han denunciado que todo el presupuesto regional se ha destinado al bailable diseñado exprofeso para la Guelaguetza en 1958.
Para Marcos Nuñez Nuñez, autor del libro “Flor de Piña, Visiones y Revisiones”, este tipo de manifestaciones se dan porque “este baile es una expresión cultural que ha trascendido, más allá de su notable invención, el ámbito de la expresión artística para permear en otro tipo de actividades sociales como la vida pública, las relaciones interétnicas, la política, la economía y en general la producción cultural”.