Las mujeres periodistas no escapan de la violencia y el machismo, que obstaculiza el desempeño de su labor, por ello el proyecto “Hilos de justicia”, que se une a la iniciativa Patchwork Healing Blanquet / La manta de la curación, de la inciadora y gestora Mariettta Bernstroff, trata de bordar los rostros de las mujeres dedicadas a la información y sus vertientes, quienes han sido asesinadas.

En esta ocasión, el arte textil es utilizado como una forma de activismo pacífico, para que la sociedad tome conciencia sobre la violencia contra la niñez, las mujeres y la Tierra.
En esta fase de la iniciativa, las integrantes de la Red bordaron los rostros de María del Sol Cruz Jarquín, asesinada el 2 de junio de 2018, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; Norma Sarabia Garduza, de Tabasco Hoy, asesinada el 11 de junio de 2019, en Tabasco; Anabel Flores Salazar, del Sol de Orizaba, asesinada el 8 de febrero de 2016, en Veracruz; Miroslava Breach, de La Jornada, asesinada el 23 de marzo de 2017, en Chihuahua; Regina Martínez López, de Proceso, asesinada el 28 de abril de 2012, en Veracruz; Felícitas Martínez Sánchez, de Radio Copala, asesinada el 7 de abril de 2008, en Oaxaca; Teresa Bautista Merino, de Radio Copala, asesinada el 7 de abril de 2008, en Oaxaca; Yolanda Ordaz de la Cruz, de Notiver, asesinada el 27 de julio de 2011, en Veracruz; María Elena Ferral, del Diario de Xalapa y Quinto Poder, asesinada el 30 de marzo de 2020, en Veracruz.

Organizaciones como Artículo 19 documentan que en México del año 2000 a 2023 se han registrado 163 asesinatos a comunicadores en el país, de los cuales 151 casos corresponden a hombres y 12 a mujeres. Del total, 15 han sucedido en el estado de Oaxaca.
Las integrantes de la Red reconocen que bordar es una tarea que históricamente se ha adjudicado a las mujeres; no obstante, es una labor dignificante para visibilizar las historias de las mujeres periodistas asesinadas, pues en su mayoría, los casos persisten en la impunidad; sólo en tres de éstos hay detenidos.
Los retratos bordados a mano de las mujeres periodistas asesinadas, se expusieron en el Centro Fotográfico “Manuel Álvarez Bravo”, en diciembre pasado y recientemente en San Miguel de Allende, Guanajuato. En fechas próximas, el trabajo de las integrantes de la Red de Mujeres Periodistas de Oaxaca será expuesto en el Antiguo Museo de San Idelfonso, en la Ciudad de México.
El objetivo de la red es conformar un espacio de apoyo, acompañamiento, escucha y trabajo conjunto entre periodistas, que en su mayoría, escriben historias de violencia contra las mujeres.
