Entre ellas se incluyen ponencias y talleres que se realizan en conjunto con 12 cooperativas de mujeres e instituciones educativas de diferentes comunidades del estado (San Agustín Etla, Tonameca, Cozoaltepec, El Ciruelo, Rancho Nuevo Santiago, Llano Grande Jamiltepec, Zenzontepec, Santa María Apasco, San José Tenango, San Mateo Peñasco, San Juan Mixtepec, Atatlahuca, Yucuhiti y otras de Valles Centrales.
Los temas abordados en estas dinámicas están enfocados en reconocer y prevenir las distintas formas de violencia, promoviendo los derechos de las niñas y mujeres, y brindando herramientas para erradicar la violencia de género. Entre las temáticas principales están la igualdad de género, sexualidad, los tipos de violencia, economía feminista, así como derechos humanos de la mujer y los pueblos indígenas.