“Si bien son como distintos fotomontajes, parece como si fuera una pintura muy parecida a la época medieval o al Bosco. Es un proyecto que está en el municipio de San Andrés Huayápam, en la casa de Alicia, y se convierte en un gran museo que está abierto para el público”.
“Mira el cuerpo desnudo de otra mujer y lo lleva hacia un espacio que no es complaciente, lo hace de una manera muy bella para hablar sobre la vida de esta mujer, pero también no solamente es la vida de ella, es la historia de la humanidad”.
El proyecto se ha desarrollado durante 17 años y se ha abierto a nuevas posibilidades artísticas. Una de ellas es la del cortometraje. En el IAGO se presentarán dos, y el primero de ellos plantea una distopía donde la inteligencia artificial se apodera o empieza a convivir dentro de la realidad inmediata y toma la relación de Juana I de Castilla y de Felipe “El Hermoso”, y una amante llamada Alexa.
Es la primera vez que estos cortometrajes se presentan a un público fuera del museo de la artista, y eso sólo una muestra de una obra que ha crecido a lo largo de 17 años.
“Esta pieza es un poco para hablar sobre la soledad que ella vivió en el encierro y a modo de memoria. Es mucho de rememorar la vida de esta presa política, que hay que decirlo de esta manera también, que fue encerrada por órdenes de su padre y de su hijo.
“Entonces a mí me parece si una mártir, pero también una mujer que se resistió a ello, que estaba bajo sus ideas, bajo sus deseos y era una mujer muy pasional”, mencionó Alejandra Sic.