Oaxaca de Juarez.- Arropada por organizaciones
feministas, la periodista y defensora
Soledad Jarquín Edgar salió a las calles para pedir justicia por el
feminicidio de su hija,
María del Sol Cruz Jarquín y las
mujeres asesinadas en
Oaxaca.>>
El conteo del Grupo de Estudios Sobre la Mujer "Rosario Castellanos" (GES Mujer) contabiliza 608 casos de mujeres asesinadas de manera violenta en la actual administración; una de ellas es María del Sol.>>
En 2022, la organización contabiliza 26 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo seis se han tipificado como feminicidio en la entidad, hasta el 30 de enero. >>
Ante las cifras, asociaciones como Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad A. C. instalaron frente a la Casa Oficial del Gobierno de Oaxaca una barricada feminista, donde “de manera lúdica y colorida” reprocharon al Estado su inacción ante las mil 631 desapariciones de mujeres que, denunciaron, se acumulan en el actual periodo de gobierno.>>
Asimismo, al paso de la marcha, las mujeres colocaron veladoras y flores en las calles y banquetas para honrar la memoria de las mujeres asesinadas y protestar ante el incremento de la violencia en Oaxaca.>>
En su intervención, Soledad Jarquín Edgar recordó que a más de dos años y medio de que se inició la carpeta de investigación por el asesinato de su hija, quien murió en un atentado en Juchitán el 2 de junio de 2018, el gobierno estatal nombró a un nuevo fiscal y se tuvieron que iniciar de cero con las investigaciones, luego de que se reconocieran graves fallos en las mismas. >>
Arturo Peimbert Calvo fue designado en lugar de Rubén Vasconcelos, quien es señalado por víctimas y familiares de víctimas por su inacción; sin embargo, éste quedó al frente de la Secretaría de Bienestar y recientemente fue nombrado representante del Gobierno de Oaxaca, en México.>>
Ante ello, la representante de Consorcio, Yésica Sánchez Maya, exigió al gobierno y a los jueces, garantías, para que las mujeres vivan libres de violencia.>>
Este 8 de Marzo, en la capital de Oaxaca también se han registrado otras tres marchas, una convocada por organizaciones sociales que integran la Red de Víctimas “Tomás Martínez”; otra de Mujeres Campesinas afiliadas al Consejo Indígena Popular de Oaxaca, Ricardo Flores Magón, y una más de maestras integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).