Más Información

El pueblito de Oaxaca ideal para visitar con este clima, donde la naturaleza y la espiritualidad se encuentran

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca
En 2013, el OIC interpuso una denuncia penal por el delito de fraude en perjuicio del ISSSTE contra quienes resulten responsables de la escritura 1828 del año de 1993, y obligado por las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las que advierte irregularidades en la posesión del predio que ocupa la clínica.
También muestran que la Dirección de Notarías del Estado de Oaxaca informó que no hay ninguna escritura en el apéndice del libro con número de instrumento público 1828, volumen 28, de 1993, que nunca se concretó la compraventa del terreno, y que había firmas falsas, lo que apuntaba a que la escritura del notario era falsa.
Pese a todas estas pruebas, en 2019 el Ministerio Público decretó el ejercicio de la acción no penal, aunque este tipo de delitos no prescriben.
“La denuncia es por omisión, falsificación de documentos, obstrucción a la legalidad y a la justicia”, detalla Alfonso Homero Nava.
“Yo pedí al MP que se giraran oficios a las principales dependencias, como el OIC del ISSSTE, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, por las omisiones que ha habido, han tratado de seguir ocultando esta opacidad y corrupción, donde ha existido dolo y dilación”, reitera en entrevista.
“Hubo complicidad en seguir protegiendo al notario público 43, que tiene una cantidad de denuncias por actos de corrupción”, señala Homero Nava y sostiene que es un asunto de interés público, donde los delitos no prescriben y se siguen por oficio, porque no debe olvidarse que hay una clínica a que se siguen destinando recursos públicos.