Los jóvenes acudieron a cada una de las huertas de los productores desde mediados de febrero hasta unos días antes de la celebración, en donde anotaron en una lista el peso de las sandías; el que pesó más fue el ganador.

Foto: Especial
Los organizadores señalaron que el festival es una iniciativa para que le den un lugar a los campesinos que trabajan día a día para los alimentos de todas las familias, después de esta celebración, pretenden organizar grupos para buscar exportar la fruta en otra entidad.
En San José Mesones Hidalgo, pequeña comunidad de cerca de 600 habitantes, en ell municipio de Putla de Guerrero, los pobladores de San José se dedican al campo, a la siembra de maíz, chile y principalmente a la sandía.
Debido a que es una fruta que no dura mucho, los productores se ven obligados a venderla a bajo precio, señala Maldonado.

Foto: Especial
“Creo que deben de vender la sandía en otros mercados, donde les paguen un poco más y puedan cubrir sus gastos, porque hay años que les va muy mal”, dijo, Minerva Montesinos.
Entre las causas que afecta los cultivos de las sandías están el exceso de lluvia en los meses de enero, aunque también existen otras causas como diversas plagas que hacen que la fruta no desarrolle su tamaño.
Los organizadores del festival explicaron que los productores no reciben apoyos para sus cultivos; los pocos créditos son de forma particular con el 5% de intereses mensualmente. “Cuando les va mal en la cosecha, pierden mucho, porque los créditos son elevados”, agregaron.