Con su muerte, suman cinco de representantes de la prensa sólo en 2022. Heber investigaba el tema del proyecto Rompeolas, promovido por la 4T en el Istmo. Además, había denunciado intimidación de Juan Carlos Atecas, edil de Salina Cruz, en 2019.
Hubo quienes tomaron la iniciativa y organizaron los contingentes, otros por su parte, acudieron al llamado con cartulinas para expresar en letras su rabia y exigencia, para darle a conocer a la sociedad que las y los periodistas, quienes informan a diario del acontecer en el estado, tomaron en esta ocasión el micrófono exigiendo ser escuchados.
Al frente del contingente que reunió al menos un centenar de personas, una carroza fúnebre representaba el luto que embarga a la prensa estatal, a la reciente pérdida de Heber, a las 11 que suman en los últimos nueve años, mismas que hasta hoy, no han alcanzado justicia.
Desde la Avenida Juárez y hasta la Alameda de León, las y los reporteros, a paso tranquilo y en silencio partieron levantando las cartulinas que llenaron con consignas. A su paso, turistas y locales tomaron fotografías y videos a quienes en el día a día documentan manifestaciones en la ciudad de Oaxaca y otras ciudades del estado.
Bajo el sol y en medio del asfalto, el gremio caminó, mientras algunos compañeros entrevistaban a otros para darle cobertura a la movilización. “Nos están matando”, coincidían, al tiempo que caminaban en las calles del centro de la Ciudad, donde consignas por los feminicidios, el despojo, el asesinato de activistas, aún están escritas con aerosol y son memoria de las demandas pendientes de los gobiernos que van y vienen.
Al llegar a las calles de Morelos, esquina con Macedonio Alcalá, los reporteros bajaron de la carroza un féretro que simboliza las muertes de comunicadores que van sumando y haciendo más complicado el ejercicio de la prensa en el país.
De acuerdo con la organización Artículo 19, México es uno de los países donde la violencia y la impunidad convierten en difícil y peligroso el oficio de informar.
Luego, el féretro fue alzado por manos de reporteras, quienes caminaron hacia la Alameda de León, donde, frente a la Catedral Metropolitana, varios comunicadores hicieron uso de la palabra.
Asimismo, reprobaron que desde el gobierno federal, el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador exhiba y ataque a comunicadores, confrontándose con ellas y ellos desde su espacio en las conferencias matutinas.
Tras las intervenciones de quienes hicieron uso de la palabra, las y los periodistas, quienes rodeaban el féretro colocado en medio de la Alameda, escucharon el pronunciamiento que será presentado ante las autoridades estatales.
En éste, se propone la creación de una aplicación móvil, para monitorear casos de violencia y agresiones. La gestión de un fideicomiso para víctimas indirectas de crímenes contra la prensa, así como medidas de protección para quienes se dedican a informar.