Tal es el caso de Martha Iliana Acevedo Brena, quien desde hace año y medio no ve a su hija, quien permanece con su padre en el estado de Veracruz: “Me cortaron toda comunicación con ella”, lamenta.
En un principio, señala, no sabía lo que estaba pasando, ni cómo actuar para recuperar a su hija. “Pensé: ‘No me voy a callar, porque sé que mi hija no está viviendo bien, que su bienestar está en riesgo’”, dice Iliana, quien forma parte de la división Oaxaca del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, fundado en 2021.
En Oaxaca y el resto de México, refiere Iliana, este tipo de violencia es muy común; sin embargo, la desinformación y el desconocimiento evita que las mujeres que la padecen se acerquen a denunciar y, cuando lo hacen, se topan con un sistema que indirecta o directamente favorece a los agresores.
“Ellas comenzaron a difundir contenido en redes y a juntarse hasta conformar la red. Yo vi las publicaciones de la red en diciembre, las contacto y se hizo una cadenita a nivel nacional, con mujeres víctimas de todos los estados, tras encontrar situaciones en común”.
“En mi caso, asistí primero a la Secretaría de las Mujeres y la titular, Ana Vásquez Colmenares, me dijo que no era urgente ni importante mi caso”, acusa Acevedo Brena.
“La justicia en México no se imparte, se compra”, agrega al hablar de las injusticias que enfrentan mujeres en procesos legales en los que sus exparejas realizan sobornos.
En febrero pasado, Iliana buscó a un legislador que quisiera apoyarlas en la elaboración de la iniciativa de ley.
La propuesta fue llevada al pleno local por el morenista Sesul Bolaños, para que se reconozca la violencia vicaria en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género; además de que sea sancionada en el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Sin embargo, por el proceso para elegir la gubernatura del estado, se dictó un receso legislativo; las actividades se reanudaron este 1 de julio.
El 11 de mayo pasado, mujeres del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria protestaron de manera pacífica en diversas ciudades del país, incluyendo Oaxaca, para pedir que sea declarado el Día Contra la Violencia Vicaria, eligiendo un día después del Día de las Madres para visibilizar a las mujeres a la que sus exparejas les han arrebatado el derecho a maternar.
Mientras tanto, el frente en coordinación con el equipo del legislador Sesul Bolaños se reúnen para trabajar el proyecto mejorada que será presentará nuevamente al pleno.