. – “¡Alto a la guerra contra el pueblo triqui en resistencia!; ¡Retorno seguro, con garantías, para todas las familias desplazadas!”, exigieron familias desplazadas de Tierra Blanca Copala e integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) en las manifestaciones convocada por la Unidad Nacional Independiente y en Resistencia (UNIR), en la Ciudad de México.

En el marco del Día de la Resistencia, el 12 de octubre, personas víctimas del desplazamiento forzado interno, acompañas de distintas organizaciones se manifestaron en la ciudad de México este lunes, para pedir alto a la guerra contra los pueblos indígenas en resistencia.

“Los gobiernos disfrazan de “conflicto interno” o de “problema entre comunidades”, pero sabemos que es el Estado el que ha financiado, armado y protegido a los grupos caciquiles y paramilitares que han sembrado el miedo en nuestras tierras, que han provocado desplazamientos forzados en San Juan Copala, Tierra Blanca Copala y San Miguel Copala”, señalaron los integrantes del MULTI.

Lee:

Entre las exigencias de los pueblos triquis, está el retorno seguro de las familias víctimas del desplazamiento forzado de Tierra Blanca Copala, quienes huyeron de sus hogares a finales del 2020. En 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció a 144 familias como víctimas de desplazamiento forzado interno.

Desde diciembre del 2020, las más de 500 personas no han vuelto a su hogar y de acuerdo a la organización MULTI quien los acompaña, se cumplirá un año en el que los gobiernos abandonaron las mesas de trabajo.

En la manifestación de este lunes, recordaron que la violencia en esta zona de Oaxaca, ha dejado 44 personas asesinadas, 27 heridos, y una comunidad entera desplazada.

Recientemente fueron asesinados Francisca García Martínez y Alfredo Martínez González, integrantes de la organización. En ese ataque, también resultaron gravemente heridas Rafaela Flores Guzmán, Marcelina Martínez Bautista y Paulina Celestino.

En esta situación de violencia, demandaron justicia real por las familias, “nuestros muertos no son cifras, son historia, son lucha; Nuestros muertos no son cifras, son historia, son lucha. Y decimos claro: no queremos migajas, queremos justicia. No queremos asistencialismo, queremos respeto”, expresaron.

Según un comunicado de la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) respecto al Desplazamiento Forzado en México, las organizaciones como el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana estiman que para el 2024, por eventos masivos de violencia son de entre 26 mil y 28 mil personas, lo que representa un incremento superior al 120% en comparación con 2023.

Google News

TEMAS RELACIONADOS