Lo anterior dado que estas nuevas agresiones tuvieron lugar en la zona en conflicto, en cercanías de Tierra Blanca Copala, comunidad de donde decenas de familias fueron desplazadas y huyeron ante el temor a la violencia que se desató en diciembre de 2020.
Además, la organización pidió que en dichos espacios de diálogo se incluya también, además de organizaciones sociales, gobierno y actores de la sociedad civil,a las autoridades tradicionales de estas comunidades habitadas por la nación triqui.
“Urgimos al Estado Mexicano a través de los de tres niveles de gobierno para que a la brevedad posible se reinstalen las mesas de diálogo de carácter comunitario, en donde también participen las autoridades tradicionales de la nación triqui (…) a fin de trabajar por una pacificación verdadera y el retorno seguro de los desplazados de Tierra Blanca Copala y evitar más derramamiento de sangre en nuestros pueblos”, indica el escrito.
Las mesas de diálogo que se realizaban entre representantes de familias desplazadas de Tierra Blanca Copala, organizaciones internas de la zona triqui y autoridades, para negociar el retorno de los desplazados, fueron suspendidas el pasado 21 de junio, desde entonces, las autoridades a cargo no han comunicado alguna fecha de reinstalación.
En lo que va del año, en esta zona de conflicto han ocurrido dos asesinatos y varios atentados, así como balaceras en distintas comunidades, según han reportado las propias organizaciones. Dichos sucesos no han sido esclarecidos por las autoridades.