Sociedad

Condiciones en Estados Unidos favorecen nueva reforma migratoria, asegura sacerdote Alejandro Solalinde

El sacerdote lo dijo a su regreso de una gira por 14 entidades de la unión americana, que incluyó un encuentro con congresistas de ese país

Alejandro Solalinde, de gira en EU. Foto: Especial
22/11/2025 |16:56
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

Juchitán.– Las dificultades que está enfrentando la economía de Estados Unidos está generando condiciones favorables para la legalización de millones de migrantes, aseguró el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra.

El prelado señaló lo anterior a su regreso de una gira por 14 entidades de la unión americana, que incluyó un encuentro con congresistas de esa nación, en Washington, invitado por coordinadores de Wethe People o Nosotros el Pueblo.

Dicha coalición de activistas, defensores, abogados y académicos, informó el sacerdote que creó un albergue para migrantes en Ciudad Ixtepec, realizaron una caravana y llegaron a Washington, donde entregaron su propuesta de nueva ley migratoria.

Solalinde reveló que escuchó decir a legisladores norteamericanos, que este es un buen momento para actualizar el registro de al menos 8 o 10 millones de migrantes que llevan viviendo siete años en ese país, y con una hoja limpia de delitos.

¿Por qué se considera un buen momento? Porque la economía norteamericana está colapsando por las medidas económicas impuestas por el presidente Donald Trump, como la aplicación de aranceles a productos de alto consumo y eso molesta a la gente, dijo.

Alejandro Solalinde Guerra reveló que, en ese encuentro con los congresistas en Washington, se recordó que la última vez de la actualización de migrantes, fue en 1986. Han cambiado los tiempos y ahora hay muchas molestias por las redadas y las erráticas decisiones económicas de Trump.

A su regreso, compartió un mensaje: "Qué alegría volver a casa luego de un recorrido misionero por Roma, el Vaticano, la población de Asís y 14 estados de la Unión Americana, culminando en Washington con la entrega de cartas a congresistas, con firmas pidiendo una reforma migratoria".

Te recomendamos