Ayer el periodista
Carlos Loret de Mola reveló que un grupo de hackers autodenominados “Guacamaya”, accedió a información de la Sedena y logró un hackeo masivo de información confidencial, entre ella, la salud del presidente López Obrador.
“Es cierto hubo un ataque cibernético, así le llaman, al robo la información mediante esto mecanismos modernos. Extraen archivos, pues es gente muy especializada no cualquiera. No sé si en México haya especialistas en este campo de la cibernética.
“Tengo entendido de que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países, creo que en
Colombia, Chile, por eso pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, que no es de México, que no es nacional y que utilizan a Loret para eso, pero que la información que lleva a cabo la extracción de la información debe de ser pues una agencia o un grupo del extranjero a no ser que sea nacional. Lo dudo, por ese antecedente, porque ellos mismos sostienen o no sé, alguien me informó, de que han hecho algo parecido en Guatemala, Colombia, Chile y El Salvador. Ahora qué es lo que dan a conocer pues lo que es de dominio público, el que nada debe, nada teme”, dijo.
Lee también ¿Quiénes son "Guacamaya", el grupo de "hacktivistas" detrás del ciberataque a Sedena?