Cuestionó que, si bien el bienestar emocional es parte fundamental del derecho a la salud, los gobiernos no tienen la disposición de invertir presupuesto o modificar las políticas públicas para hacer válido este derecho.
La campaña -agregó Mosqueda Rivera- busca en primer lugar informar sobre la importancia del bienestar emocional de las mujeres jóvenes, desmitificar su atención y exigir que esta atención al bienestar emocional no violente o revictimice a las mujeres.
Asimismo, dio a conocer que, como parte de la misma, se tiene contemplada la difusión de materiales en redes sociales, así como la realización de talleres presenciales en escuelas del nivel medio superior donde se compartirán herramientas para atender la ansiedad y herramientas de autocuidado.
De la misma manera, se contempla un Conversatorio titulado “Mujeres jóvenes en situación de violencia”, Acompañar desde los feminismos, el cual está dirigido a estudiantes de psicología con la finalidad de ampliar los enfoques de atención desde los derechos humanos.
Finalmente –destacó Mosqueda Rivera- se difundirá un episodio radiofónico especial a través del programa “Con todas sus letras: dialoguemos para la igualdad”, donde se abordarán las emociones socialmente permitidas, la relación de la salud emocional de las mujeres con el sistema patriarcal y se hablará sobre el acompañamiento emocional a las mujeres jóvenes desde los feminismos y la perspectiva de género.