De los casos, 44 corresponden a delitos sexuales, 202 a reportes de desaparición, 51 muertes violentas (que la organización cuenta como feminicidios), cinco suicidios y 40 casos de violencia familiar. Además, 40% de las agresiones, es decir 137, han sido contra niñas y adolescentes.
Si bien en todas las categorías de violencia feminicida se han registrado agresiones contra niñas y adolescentes, la incidencia en la categoría de desapariciones es la más elevada para este grupo de edad.
De estas 137 agresiones contra niñas y adolescentes, 10 corresponden a delitos sexuales, 118 a reportes por desaparición, cinco a feminicidios, un suicidio y tres casos de violencia familiar.
“A cinco meses de haber iniciado la administración de Salomón Jara Cruz, los feminicidios no sólo siguen incrementándose en total impunidad, sino que cada uno de los casos registra una mayor saña y crueldad que el anterior, sin que a la fecha se haya dado a conocer el Plan Estatal de Desarrollo, ni que se conozcan los presupuestos etiquetados para la atención de niñas, niños y adolescentes”, detalla el documento.