La escritora narra que después de que el barman le pellizcó los glúteos y ella respondió con gritos y un empujón, personal del bar arremetió contra la víctima corriéndola del lugar. Tras difundirse el caso, activistas y colectivas feministas se pronunciaron contra Convivio, por encubrir agresores como el señalado.
Marea Verde Oaxaca expuso que Rodríguez Martínez tiene antecedentes de denuncias de acoso que datan desde 2015 y que, el bar no actuó desde entonces para despedirlo y garantizar la seguridad de las mujeres, sino hasta que un caso, el de Clyo, se hizo público.
La administración del bar además argumentó que la carta donde se deslindan y justifican la agresión que sufrió la escritora, señalando que los administradores no estaban en ese momento en el lugar, fue escrita en conjunto con ella, situación que fue desmentida por la propia víctima, quien relató que sólo le compartieron un PDF con la carta ya escrita.
Después, Clyo Mendoza dio a conocer que su agresor volvió a ser aceptado como empleado del bar, pese a las acusaciones en su contra.
Acto seguido, dicha administración invitó a la colectiva a un supuesto diálogo este martes, pero la colectiva rechazó la invitación, al no considerar al bar como un espacio seguro para las mujeres que además las invisibiliza por usar pronombres masculinos al referirse a ellas.
En tanto, la colectiva Marea Verde México se sumó a la exigencia de garantizar la seguridad de las mujeres en el bar ubicado en el centro de la ciudad de Oaxaca.