Ante ello, las y los funcionarios trasladaron el acto protocolario al interior del Teatro Macedonio Alcalá. En tanto, el jefe de gabinete del estado, José Antonio Rueda Márquez, intentó dialogar con el grupo inconforme, sin éxito.
“Entre los adolescentes, el surgimiento de una generación que estaba condenada al analfabetismo funcional. A arruinarse los dedos con el telefonito. Y entre los adultos mayores una excelente respuesta. Una sociedad que quiere volver a leer”, declaró el también escritor Paco Ignacio Taibo II, durante su intervención.
Refirió que cuando cuenta el crecimiento de la comunidad de lectores en Oaxaca, en sus visitas por el norte del país, señalan su inclinación populista. “Te gusta Oaxaca porque eres populista, te gustan las comunidades indígenas”, señala sobre lo que le dicen. No obstante, reitera la proliferación de clubs de lectura “por todos lados”.
[[nid:215977]]
Las afirmaciones de Taibo II antecedieron al discurso del gobernador, quien reiteró que la librería recuerda el legado del político y periodista Ricardo Flores Magón, que es de las y los oaxaqueños. Asimismo, ratificó el compromiso con la “transformación de las conciencias, a través de la cultura y la lectura”.
De su lado, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, reconoció la labor que hizo de manera directa el gobernador Jara Cruz para la apertura de la librería Ricardo Flores Magón, como parte de su programa de gobierno Un pueblo leyendo para transformar su historia.
Al término de la ceremonia, las y los funcionarios acudieron a cortar el listón para la reinauguración de la librería. No obstante, a un costado, continuaban las protestas del CIPO-RFM, quienes acusaron a los gobiernos de “apropiarse” de la imagen de Flores Magón.
El grupo fue abordado por el gobernador y el titular de FCE para sostener un breve diálogo. Más tarde, Taibo II condujo el conversatorio "Francisco Villa en la Revolución", en la Hemeroteca Central Néstor Sánchez Hernández.