A lo largo de estos 38 años, dijo, han impulsado numerosas iniciativas y obtenido grandes logros, ha cometido errores y enfrentado retos y riesgos enormes. “Gracias a ese esfuerzo, Ucizoni ha obtenido reconocimientos como el Premio Internacional de Derechos Humanos Medalla Roger Baldwin, en 1996, gracias al esfuerzo de hombres y mujeres que le han dado vida a esa organización que participó en la fundación del Congreso Nacional Indígena”.
La Ucizoni, recordó Beas Torres, también participó en la creación del Consejo Indígena y Popular de Oaxaca, de la Campaña Continental 500 años de Resistencia Indígena y del Foro Mesoamericano de los Pueblos. Cuenta con una radio comunitaria y ha apoyado la operación de siete radios más en el Istmo, San Dionisio del Mar, San Miguel Chimalapa, San Francisco del Mar, Unión Hidalgo, Uxpanapa, San Juan Guichicovi y Sochiapa.
Entre sus logros, Ucizoni destaca la creación de tres viveros y reforestación de más de 950 hectáreas, además del impulso, por más de 20 años, un programa de producción de maíz nativo sin uso de agroquímicos y ha apoyado a más de 6 mil 500 productores de maíz y frijol, y brindado apoyos a más dos mil 700 productoras de huipil, totopo, pan y pequeñas comerciantes, así como la asesoría jurídica brindada a casi 5 mil personas.

Sin embargo, Carlos Beas admitió que Ucizoni ha cometido errores, uno de ellos, explicó, fue su participación en procesos electorales que a final de cuentas provocaron el surgimiento de nuevos cacicazgos, como el que se presentó en San Juan Guichicovi, con Raynel Ramírez, señaló.
Actualmente, la organización se mantiene al margen de los procesos electorales porque “los partidos políticos dividen a las comunidades”.
En 38 años de existencia, precisó, Ucizoni, sigue enfrentando las agresiones de los grupos delincuenciales y la política represiva del gobierno que criminaliza las protestas sociales. “Si protestamos contra el mal servicio y las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vienen las demandas penales, si los campesinos reclaman al Ferrocarril del Istmo, ahí mandan a los marinos, si defiendes tu vivienda ante el paso de la carretera, te detienen”, finalizó la organización en un comunicado.