Oaxaca de Juárez.- La entidad cumplió en 2021 ocho años libre de paludismo, lo que la convierte en un referente en el combate a este padecimiento, señaló el secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, en el marco del Día del Trabajador de Paludismo.>>
El titular de los Servicios de Salud del estado (SSO) agradeció a los más de 850 trabajadoras y trabajadores que conforman el “Ejército de cascos amarillos”, por su incansable labor a lo largo y ancho del territorio estatal, ya que gracias a ellos Oaxaca no ha registrado ni un sólo caso de la enfermedad desde 2013.>>
Márquez Heine también dio el pésame a las familias de trabajadores contra el paludismo que han fallecido durante la pandemia por Covid-19 y destacó su incansable labor en las brigadas de vectores que continuaron trabajando incluso durante la contingencia sanitaria, recorriendo largos senderos para llegar a las comunidades.>>
“El impacto del trabajo que desempeñaban quienes hoy ya no están con nosotros, ha dejado una enorme huella en Oaxaca, ya que gracias a ellos, se evitaron que muchas mujeres y hombres enfermaran”, señaló el titular de los SSO.>>
En un comunicado, los servicios detallaron que parte de la labor de las brigadas también era la desinfección de unidades médicas, transporte público y edificios institucionales para evitar contagios a causa del virus SARS-CoV-2.>>
Los SSO recuerdan a la población que el paludismo es una enfermedad transmitida por un mosquito de la especie Anopheles y sus síntomas son fiebre, cuerpo cortado, dolores musculares y de cabeza, así como, cansancio y escalofríos.
“El método de prevención, es igual al de otras enfermedades transmitidas por vector, como es el caso del Dengue, Zika y Chikungunya, mediante la eliminación de criaderos del mosco transmisor, de ahí la importancia de que la sociedad, siga sumándose a la Estrategia Lava, tapa, voltea y tira desde los hogares y en el ámbito comunitario”, informaron los SSO.