Más Información

Por tercera ocasión, refinería de Pemex en Salina Cruz, Oaxaca, registra fallas y emite densas nubes de humo

Buscan a Iris Ariadna, de 15 años, en la Mixteca; suman 6 menores no localizados en Oaxaca sólo en octubre

Foto: Cortesía
El primer producto que el colectivo concretó es una lotería en zapoteco con elementos de la cotidianidad. El juego de mesa es el resultado de un año de trabajo.
La principal preocupación del colectivo es la pérdida del zapoteco por diversos factores como la discriminación social, el no promover su uso cotidiano, la pérdida de identidad, el desinterés de madres, padres y la sociedad en la enseñanza de la lengua materna entre las nuevas generaciones.
Para la escritura se tomaron como base las reglas establecidas por los investigadores y maestros Desiderio Degyves Ruiz y Manuel López Mateos en el libro Runda Didxa-zá Ti Preu.
En 24 de los 43 municipios de la región se observa un desplome que va de 1% a 30%.
De este grupo, algunos como Mixtequilla apenas alcanzan 1.5% de hablantes. De sus 4 mil 690 habitantes, sólo 71 conservan alguna lengua.
En Tehuantepec, por ejemplo, de 67 mil 739 habitantes, sólo hay 8% de hablantes del zapoteco. Este municipio pasó de 5 mil 517 hablantes en 2010, a 5 mil 428 en 2020, todos adultos.

Foto: Cortesía