Se trata de la puesta en escena "Bajo las flores", dirigida por el coreógrafo Thomas Burn, que narra a través de la danza contemporánea cómo el pueblo zapoteca se sobrepuso a los sismos del 2017, que devastaron varios municipios de la región del Istmo.
Hace un año y medio, integrantes del grupo de danza visitaron Juchitán, para conocer las costumbres de la comunidad y cómo lograron su reorganización después de sobrevivir a los terremotos.
“En homenaje, integrantes de ese grupo hicieron su vestuario inspirado en los trajes tradicionales y en la obra hablan, a través de la danza, de la ayuda comunitaria y la unión que surgió tras la tragedia que arrebató miles de vidas en Juchitán y donde las muxes se organizaron para ayudar”, cuenta.
Desde la voz narradora de la obra, Felina relata lo que vivió su pueblo, mientras que el público en Francia la escucha con un traductor y un programa de mano.
Cuando caminaba por las calles de ese país, Felina era abordada por personas mexicanas y de otros países, quienes reconocían la vestimenta tradicional y la saludaban o le pedían fotos.
Durante su presentación escénica, las y los espectadores coincidieron con ella en que es posible crear contextos en cualquier lugar del mundo, donde se pueda vivir sin discriminación.
Al respecto, Felina abunda que compartió con la audiencia la forma de vida de la comunidad muxe, cuyas integrantes asumen el hacerse cargo de sus padres, como un acto de amor.
“Cuando vinieron conocieron a varias compañeras, dimos entrevistas, pero yo no sabía que mi experiencia iba a narrar la obra. Tampoco pregunté por qué me eligieron a mí pero estoy muy agradecida de haber podido compartir esa experiencia”, acota.
Aunque no tiene certeza de si ella fue la primera mujer muxe en presentarse en un espacio público en Francia, tampoco es la primera vez que Felina ha visitado el extranjero, pues en el pasado participó en un simposio en Viena, dio una charla sobre la comunidad muxe en París y otra en Florianópolis, Brasil.
"Para mí es un honor y una satisfacción contar nuestras historias. Porque trabajamos para salir adelante, no nacimos con privilegios, pero trabajamos para lograr condiciones dignas para nosotras y para todos".