Y se crearon "con el objetivo de proteger las zonas de anidación y reproducción de las tortugas marinas bajo esquemas que garanticen la preservación de sus elementos naturales y de los servicios ambientales que proporcionan", señala la dependencia.
Para ello, se realizaron los ajustes necesarios a los polígonos que conformarán estas nuevas Áreas Naturales Protegidas y que incluirán superficies de anidación que no contaban con protección, así como zonas en buen estado para el desarrollo y conservación de estos quelonios.
Dichos santuarios se encuentran en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán y contarán con un total de 6,637 hectáreas (6 mil 637 hectáreas).
En el caso de Oaxaca, se consideran santuarios a partir del decreto a la Playa Chacahua y Playa Escobilla.
Éstas son las otras playas declaradas como santuarios: Playa Rancho Nuevo, Playa Ría Lagartos, Playa Mismaloya, Playa Colola, Playa Maruata, Playa Tierra Colorada, Playa Puerto Arista, y para el caso de la Playa el Verde Camacho, se modifica la denominación a Playa Huizache Caimanero.
Actualmente se reportan datos de 92 playas de anidación a cargo de la Conanp, en las que participan las comunidades adyacentes a las playas, apoyados con subsidios; colaboran organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y voluntarios nacionales e internacionales.