Oaxaca de Juárez.- El gobierno federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) emitió un decreto para declarar como Área Natural Protegida el sitio Tangolunda, ubicado en Huatulco, en la región Costa de Oaxaca y que hasta ahora estaba acondicionado como un campo de golf concesionado a privados >>
Según el decreto publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Tangolunda será un parque nacional donde se priorizará la conservación de los ecosistemas, la investigación científica y el turismo de bajo impacto ambiental.>>
"Se declara área natural protegida, con la categoría de parque nacional, el sitio Tangolunda que, de acuerdo con el Marco Geoestadístico, versión 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ubica en el municipio de Santa María Huatulco, estado de Oaxaca, y que abarca la superficie de 110-32-95.37 hectáreas (ciento diez hectáreas, treinta y dos áreas, noventa y cinco punto treinta y siete centiáreas), conformada por un polígono general que corresponde a la zona de amortiguamiento", detalla.>>
Para ello, el decreto mandata recuperar el estado natural de la zona, pues señala deterioro en el ecosistema natural.
"Es necesario emprender acciones preventivas de restauración y protección en el sitio Tangolunda, de lo contrario se ponen en riesgo los ecosistemas y especies que habitan en esa zona y en las áreas naturales protegidas contiguas, ya que continuaría el deterioro ambiental para las próximas generaciones por el desarrollo de actividades contrarias a la conservación del medio ambiente en el sitio, lo que transgrede los principios de responsabilidad y prevención establecidos en la LGEEPA", cita el texto.
Además, el decreto impide que en Tangolunda se realicen actividades deportivas como pesca y golf, que abonan al deterioro de la zona.
La declaratoria sucede luego de varias denuncias de organizaciones que, señalan a las costas de Oaxaca, como objetivos de inmobiliarias y empresarios que buscan la explotación de áreas naturales, para la construcción de complejos de vivienda de alto costo.