Con ello, la Defensoría pidió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) medidas de protección para las víctimas, así como sus familias, además de requerir la realización de una investigación pronta, expedita y colaborativa con otras entidades para atender de raíz la problemática.
Consideró indispensable que el país cuente con mecanismos legales que regulen contenidos y usuarios nocivos en redes sociales, principalmente dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
Sobre el caso de los niños de Tlacolula, advirtió que el Estado debe establecer un marco jurídico integral y estrategias para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, que abarque desde la detección temprana de casos, servicios adecuados, mecanismos de denuncia adaptados para niñas, niños y adolescentes, así como búsquedas inmediatas cuando se registran desapariciones, “ya que este tiempo es fundamental para lograr recuperar a los niños, niñas y adolescentes”.
Lo anterior, dijo, debido a que en la actualidad, niñas, niños y adolescentes pasan mayor tiempo expuestos a contenidos en internet, además de contar con teléfonos móviles inteligentes, o tabletas, aparatos que se han convertido en instrumentos también para ocultar la identidad de grupos criminales.
Por ello la Defensoría aseguró que se requiere una legislación que “permita hacer a las redes sociales espacios seguros para niñas, niños y adolescentes, además de que las madres y padres e incluso personal educativo, estén informados sobre los controles parentales y de monitoreo respecto a lo que ven, juegan y comunican sus hijas e hijos, o estudiantes, a través de las distintas redes sociales”.
Reconoció que este es un problema complejo; sin embargo, sostuvo que debe ser atendido ya que sus efectos son enormes para los derechos y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
“Internet y las tecnologías de la información son una herramienta que sirve para impulsar los derechos de niñas, niños y adolescentes, por ello se requiere que el consumo digital sea saludable (…) es fundamental adoptar la tecnología a través de una perspectiva centrada en el interés superior de la niñez impulsando una agenda digital empoderadora, inclusiva y segura para niñas, niños y adolescentes”, señaló en un comunicado.