Más Información
De manera particular, se acusó al gobierno mexicano de que, con todo y discursos “progresistas”, sigue en la lógica de imponerle a las comunidades los proyectos contemplados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), como el Tren Transístmico y la instalación de parques industriales que buscan aprovechar los recursos naturales del sur del país.
En el encuentro se han incorporado delegaciones de Tabasco, Estado de México, Chiapas y federaciones de pescadores de Veracruz, así como de Colombia, Alemania y España, y se recibieron saludos solidarios de organizaciones del País Vasco (Euskadi), Finlandia, Canadá, Guatemala y El Salvador.
De acuerdo con las ponencias, se espera que para mañana, al término del “Encuentro Continental: Construyendo una Alianza contra Gasoductos y Otros Megaproyectos y en Defensa de los Territorios de Pueblos Originarios”, los delegados nacionales e internacionales se pronuncien contra la construcción de un gasoducto que atravesaría el Corredor Transístmico.
Ese proyecto, han señalado las propias autoridades federales, suministrará gas natural a las empresas que se instalen en los llamados “Polos de Desarrollo para el Bienestar” (Podebis) en tierras de Oaxaca y Veracruz, y para exportar desde el puerto de Salina Cruz a países asiáticos, lo que tendrá un costo de 60 mil millones de pesos.