Esa cancha y el mercado fueron construidas gracias a la lucha de las vendedoras, explicó la actriz, ya que los comerciantes hicieron tequio para erigir las obras; incluso la artista recuerda haber cargado varillas cuando era niña junto con su madre, Joaquina Rosenda Ruiz, quien es una de las fundadoras del mercado y quien también fue desalojada.
Señaló que las pérdidas luego del desalojo ascienden a millones de pesos, pues sólo la carpa que funcionaba como techo del espacio abierto costó un millón de pesos, que los comerciantes lograron juntar durante varios años; esto sin contar toda la mercancía que fue quemada, afirmó, por órdenes del gobierno municipal.
“Mucha gente del pueblo que tiene una vida de aspiraciones y privilegiada ve a las personas y a las señoras del mercado como objetos que estorban, que ensucian la cancha, lo que no saben es que lo que hacen las mujeres del mercado es defender su capacidad competitiva ante la llegada de otros vendedores y de otros locatarios.
“Sé que mucha gente del pueblo está a favor del desalojo del mercado porque sabemos que a las comunidades indígenas las ven como un estorbo”, puntualizó Mónica del Carmen.
Por ello, exigió a las autoridades municipales que establezcan una mesa de diálogo con las vendedoras afectadas, ya que la propuesta de moverlas a un mercado de tres pisos con escaleras es inviable para personas que alcanzan los 80 años de edad.
Aunque en los medios locales se señala que fueron vecinos quienes realizaron prendieron el fuego y realizaron el desalojo, las vendedoras aseguran que se trató de empleados municipales, por lo que señaló que el Ayuntamiento debe resarcir los daños causados a las vendedoras y pagar las pérdidas que resultaron de la quema de sus puestos y mercancías.
“Las personas están perdiendo mucho dinero en estos días que no están yendo al mercado y si esto no se restablece van a llevar a la pobreza a muchas mujeres y al detrimento de su salud. Esto es un atentado contra la salud psicológica y física contra las personas que venden en el mercado”, concluyó.