Integrantes de organizaciones feministas de Oaxaca que forman parte del movimiento Marea Verde denunciaron que en los centros de salud y hospitales públicos del estado faltan insumos, medicamentos e infraestructura para garantizar el aborto seguro.

En conferencia de prensa, manifestaron que es urgente garantizar que se resuelvan estas deficiencias y retomar las causales señaladas en la ley para evitar las limitantes que propicia centrarse en el límite de las 12 semanas de la despenalización.

También, exigieron un alto a la criminalización a las mujeres dentro del sector salud.

Los hospitales y clínicas públicas, señalaron, deben garantizar los medicamentos Mifepristona y Misoprostol, y la adecuada práctica integral de abortos legales, “a pesar de la objeción de conciencia que pudieran argumentar de manera individual las y los médicos”.

“Las colectivas y organizaciones defensoras del derecho a decidir nos enfrentamos al desafío de colocar el aborto como un problema de salud pública en el sector salud, a quien corresponde brindar la atención y posicionar una narrativa hacia la sociedad que abone a erradicar la criminalización de las mujeres y personas que abortan y de quienes acompañamos, así como al personal de salud que garantiza el derecho”.

Las integrantes de estas organizaciones y colectivos exhortaron a las autoridades federales y estatales, a las Secretarías de Salud, de Educación, de las Mujeres y quienes corresponda a que, con el nuevo marco de despenalización en las nueve entidades de la región, prioricen la asignación de presupuestos etiquetados y políticas públicas integrales.

Así como el establecimiento de un andamiaje interinstitucional, “pues nos resulta evidente que aún no es materia de primer orden en la agenda de Estado, pero que en muchos de los casos usan el discurso para simular posturas progresistas y garantía de derechos, cuando en la realidad obstaculizan la aplicación de la legislación”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS