“En Guigovelaga, que es mi comunidad y pertenece al municipio de Lachiguiri, desde hace tres años estamos enfrentando el peor desabasto en la tienda del pueblo, que se surte en el almacén de Santiago Laollaga. Mis paisanos pagan un litro de aceite a 60 pesos, en lugar de los 48 pesos que costaría si la tienda Diconsa tuviera existencia”, dice molesto Miguel Ángel Martínez, el presidente de uno de los consejos comunitarios.
Ese desabasto existe, explican los consejeros, a causa de los recortes del gobierno federal al presupuesto de los programas de Precio de Garantía, en las finanzas y la comercialización del ente Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), así como en los desvíos por 12 mil millones de pesos, denunciados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De acuerdo con Miguel Ángel Hernández, presidente estatal de los Consejos Comunitarios de Abasto Rural, que fueron electos por representantes de las tiendas rurales, los 30 almacenes de Segalmex que existen en Oaxaca deben surtir a 2 mil 500 comunidades, con igual número de tiendas, pero actualmente no tienen cubierto ni 20% de los 40 productos.
En las comunidades de la Costa y la Sierra Sur, como Pluma Hidalgo, Los Loxichas, San Mateo Piñas y Tonameca, y en otros 90 municipios, las familias también sufren por la falta de maíz. “Ya ni siquiera para las gallinas o el cerdo, sino para nosotros pero no hay”, reclaman.
[[nid:213186]]
El encargado del almacén de Huatulco, Federico Salinas, coincide en que el desabasto en las tiendas Diconsa se debe a que por cuatro años el gobierno federal ha reducido el presupuesto a Segalmex y, por ello, ha disminuido la siembra y producción de ese grano.
Esta semana se registraron movilizaciones de los consejos comunitarios en la capital oaxaqueña y los almacenes de todas las regiones del estado, que se pausaron por el ofrecimiento del titular de Segalmex, Leonel Cota, de abrir una mesa de diálogo en la Ciudad de México.