Los comuneros zoques de Santa María Chimalapa insistieron en la ruta jurídica para acudir ante el Tribunal Unitario Agrario de Tuxtepec y solicitar la anulación de todos los ejidos chiapanecos que cuenten con una resolución presidencial posterior a las resoluciones de marzo de 1967 que amparan a las dos comunidades chimalapas con casi 600 mil hectáreas.
“Si las autoridades pretenden darles tierras a los chiapanecos, para cumplir con la sentencia de la SCJN, entonces que busquen donde reubicarlos, pero aquí en Los Chimalapas no lo vamos a permitir", señalaron ante la comisión gubernamental. Entre 1991 a 1993, los zoques impulsaron la conciliación de campesino a campesino, pero fueron ignorados.
Al día siguiente, el sábado 14 de enero, la comisión gubernamental y legislativa acudió muy mermada a reunirse con los comuneros de San Miguel Chimalapa, quienes mostraron molestia por la ausencia de los diputados locales y funcionarios de la Procuraduría Agraria, pues sólo estuvo presente el Consejero Jurídico, Geovani Vásquez Sagrero, confirmó la edil Ceyla Cruz Gutiérrez.
Los comuneros se negaron a instalar la asamblea de manera formal por la ausencia de los diputados locales y de la Procuraduría Agraria (PA), y prorrogaron la realización del próximo encuentro el 28 de este mes; sin embargo, en próximos días el gobierno de Oaxaca planea instalar el Comité de Seguimiento de la Mesa Interinstitucional en Santa María Chimalapa.
Cuando se anunció el pasado 11 de enero la instalación de la Mesa Interinstitucional entre la Segob y los gobiernos de Chiapas y Oaxaca, para ejecutar la sentencia de la SCJN, los zoques se extrañaron porque no fueron considerados. “Una mesa interinstitucional sin los chimalapas es un desatino”, señaló el Comité Nacional para la Defensa de los Chimalapas.
La presidenta municipal de San Miguel Chimalapa, Ceyla Cruz Gutiérrez, quien confirmó la suspensión de la asamblea comunal el pasado sábado 14 de este mes, explicó que las autoridades municipales y agrarias de los dos municipios zoques integrarán, junto con el gobierno de Oaxaca el Comité de Seguimiento de la Mesa Interinstitucional.
Ese Comité, recalcó la primera mujer presidenta municipal en la historia de los chimalapas, facilitará todas las acciones que tengan qué ver con la resolución de la SCJN, en coordinación con la Mesa Interinstitucional y con los actos jurídicos que no le toca abordar a la SCJN, como la solicitud de declarar nulos todos los ejidos chiapanecos ubicados en el territorio oaxaqueño.