Durante los días posteriores a la difusión del caso sospechoso de viruela del mono por parte de los SSO, el presidente municipal negó la existencia de ese padecimiento y lamentó que las propias autoridades de salud, que no habían acudido antes a apoyar a los migrantes, difundieran el caso.
Tras descartar el cuadro de viruela símica por medio de los estudios del LESPO, el jefe jurisdiccional de los SSO destacó que se intensificarán las acciones sanitarias entre la población de San Pedro Tapanatepec y la comunidad migrantes que esperan sus permisos de tránsito.
“Recordemos que muchos migrantes proceden de países donde hay enfermedades que en México no existen o ya fueron eliminadas y ello representa siempre un riesgo para la salud”, dijo Zárate Blas.
“Hacemos búsquedas intencionados de casos de dengue, zika y chikungunya, de enfermedades diarreicas y respiratorias para evitar la proliferación de esos males que, ante la aglomeración de las personas en condiciones de movilidad, pudieran dispararse”, finalizó.