Este exhorto fue dirigido a la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
“Pero lo grave del caso”, agregó, “es que la compañía no se hace responsable de la pérdida del tiempo aire de los usuarios de aquellos que tienen la necesidad de utilizar el sistema de prepago”.
Además, denunció que para quienes contratan el servicio de plan de pago mensual, la interconexión es intermitente y sólo dura unos cuantos segundos, volviéndose a realizar el proceso para volverse a conectar. Esto, apuntó, genera pérdida de tiempo, de datos e información en perjuicio de los usuarios finales.
En esta parte del territorio oaxaqueño, sostuvo, estos servicios cumplen una función social, de interés y de utilidad pública en donde las instancias gubernamentales deben poner mayor atención a medida de hacer efectivo la utilización de las tecnologías de la información, transmisión y recepción como una pieza clave de desarrollo.
López Sánchez señaló que el Ifetel es responsable de vigilar el cumplimiento a lo dispuesto a los títulos de concesión otorgados en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como ejercer facultades de supervisión y verificación, con el objetivo de garantizar que la prestación de los servicios se realicen con apego a la ley.
Mientras que la Profeco, dijo, tiene la obligación de promover, proteger y representar los derechos de los consumidores.