Este miércoles, durante la sesión de la Comisión Permanente de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, la legisladora de Morena afirmó que no es suficiente que la Fiscalía haya emitido la ficha de búsqueda con la fotografía y media filiación del periodista.
“Es necesario que de manera urgente realice las acciones de búsqueda necesarias para la localización del periodista Francisco Augusto Ramírez Padilla. Eso es lo que propongo que el Congreso del Estado le pida al fiscal general Arturo Peimbert”, expresó.
La diputada señaló que la agresión a un periodista o una periodista con motivo de su trabajo no es solamente el ataque a una persona, sino a la capacidad de ésta para obtener información y difundirla, y contra el derecho del resto de la sociedad a contar con ella.
Aseguró que el resultado no es sólo un atentado contra el derecho individual de difundir, sino contra el derecho colectivo de recibir información. Esto además es la base para el ejercicio del resto de los derechos civiles y políticos, lo que a su vez tiene también impacto en el resto de los derechos económicos, sociales y culturales.
“Como sociedad no podemos permitir que la fuerza impere sobre el ejercicio de los derechos humanos. No podemos permitir que la barbarie se imponga por encima de los principios democráticos que fundan el sistema de convivencia que como sociedad hemos logrado”.
Magaly López recordó que la organización periodística Artículo 19, también emitió una alerta e hizo el llamado a la Comisión Nacional de Búsqueda para que aplique el Protocolo Homologado para la búsqueda de personas y garantizar la localización con vida de Francisco Ramírez.
Los agravios a comunicadoras y comunicadores en el estado son frecuentes, y los ataques suelen ser brutales.
Finalmente, resaltó que este año se cumplirán 15 años de la desaparición de las radialistas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, y todavía están “en nuestra memoria los asesinatos de Filadelfo Sánchez Sarmiento, de Salvador Olmos García, de Agustín Pavía Pavía y de Telésforo Santiago Enríquez”.