Además, documentó en el país la detención arbitraria y criminalización de al menos 21 manifestantes mujeres, entre ellas 2 menores de edad y una activista con discapacidad.
En el país, apunta la red, las movilizaciones se distinguieron por el uso excesivo de las fuerzas policiacas (estatales y municipales).
Infiltración de personas que agredieron verbal y físicamente a las manifestantes poniendo en riesgo su integridad
"Alertamos del subregistro de niñas, adolescentes y mujeres lesionadas por la utilización de gases, el uso de la fuerza pública, encapsulamientos y las retenciones ilegales de la libertad lo que genera altos impactos físicos, psicológicos y emocionales", cita el texto.
Asimismo, la red evidencía las campañas de estigmatización en contra de las manifestaciones y actos de protesta.
Sobre ello, la mañana de hoy, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y el secretario de Gobierno, Jesús Romero, descalificaron la capacidad de organización de las mujeres durante el #8M, al aseverar que hubo hombres al frente de las protestas e insinuar que ellos estuvieron al frente de los actos de protesta en los que, las mujeres derribaron las vallas que los órdenes estatal y municipal colocaron para "proteger" a la catedral, el quiosco, el palacio, comercios y bancos.
Durante la conferencia, los funcionarios omitieron mencionar el uso de gas y polvo extintor, que disuadió a las participantes, entre ellas víctimas de violencia, sobrevivientes de feminicidio y madres de víctimas, así como infancias.
De acuerdo con el Grupo de Estudios Sobre la Mujer "Rosario Castellanos", en 2024, suman 19 muertes violentas de mujeres en el estado y 128 en la actual administración. El 99% de los casos de feminicidio en Oaxaca, no se judicializa.